La prudencia y el juego republicano

El Poder Judicial es un órgano constitucional que goza de autonomía administrativa, funcional y presupuestaria. Su independencia es resultado y causa de un marco normativo que instala el sistema estatal de pesos y contrapesos. El mandato de la tutela judicial efectiva es la expresión legal de la necesidad de proteger los derechos de las personas e impartir justicia ante los conflictos de la convivencia. Los […]

Justicia abierta, de todos y todas

Estamos en la ruta de la transformación de la Justicia dominicana. Cada día más personas lo reconocen y se ponen a disposición del avance: ofreciendo ideas, animando el esfuerzo, señalando posibles puntos de mejora, comprendiendo que somos y debemos ser parte de esta tarea compartida. La responsabilidad de abrir la justicia y convertirla en una institución cada vez más integra […]

Voluntad, capacitación y esfuerzo

El Derecho y la Justicia requieren actualizarse. Una realidad que no responde únicamente a la situación local. Es urgente evaluar el modo en que se ejerce en los tribunales y abandonar prácticas decimonónicas. La costumbre no puede llevarnos a retardar procesos de mejora e intentar impedir el tiempo.   La fase avanzada, que abre los servicios presenciales simultáneos al virtual, está pautada, tiene fecha de inicio el próximo 29 de julio. Con cautela se abrirán las sedes […]

Centenario del registro inmobiliario y su camino hacia el servicio virtual

Para el maestro del Derecho mexicano Pedro Hernández Silva “todo jurista debe estar comprometido a enfocar sus esfuerzos en encontrar caminos para mejorar la justicia”. El compromiso del Poder Judicial, más allá de las circunstancias, se cumplirá sobre la base de la creencia común de que es posible ofrecer un modo más efectivo de resolver los […]

Templanza, paciencia y diálogo 

El Poder Judicial es una relación de personas, funciones, servicios y espacios institucionales que se unen en la tarea de servir a la sociedad dominicana para la protección de derechos y la resolución de conflictos. Una labor que se hace en nombre de la República y que amerita un gran compromiso.  La ruta emprendida hace un año ha supuesto una readecuación de muchas formas y mecanismos de trabajo y la consagración diaria a la construcción y aplicación de un plan para la transformación del sistema de justicia. Tras la pandemia, […]

Fase 2: Pandemia y Servicio Judicial

Por definición, una pandemia es una situación descontrolada de enfermedad epidémica. Supone que la misma ataque a todos los países y muy probablemente a todos los individuos. El control de los indicadores resulta de la necesidad de racionalizar su avance para que el impacto no afecte de manera irreparable los sistemas sanitarios y con ellos, la capacidad […]

Servicio virtual: prudencia y diligencia

El Poder Judicial tiene una gran labor por delante y se lleva a cabo combinando la tecnología con el aumento progresivo de la capacidad de respuesta. La primera fase de continuidad avanza. Estamos ante una tarea difícil que involucra a todo el sector justicia, requiere prudencia y sobre todo diligencia. La gran preocupación, la primordial, es lograr que tanto juezas, jueces y servidores, como los usuarios y usuarias, puedan integrarse […]

Sin descanso

La continuidad de los trabajos ha venido activándose de manera paulatina. En esta primera fase hemos sabido prepararnos, adoptar medidas y comprender la manera en que se hace posible adaptar el servicio judicial a la realidad actual. La pandemia se extiende hasta tanto no contemos con una vacuna o un tratamiento que ponga a salvo a quienes adquieran la enfermedad. El riesgo es real. Las necesidades […]

Apertura y Compromiso

El pasado jueves sostuvimos un encuentro con una importante representación de sectores productivos de la sociedad. Conversamos sobre los trabajos y aprendizajes de los equipos del Poder Judicial y el impacto de la lamentable pandemia del COVID-19. Nos encontró trabajando duro y en preparación del avance hacia Visión Justicia 20/24: capacitándonos, haciendo ajustes de criterio, […]

Hagamos nuestra parte

La limitada capacidad de anticipar situaciones nos lleva a que lo gradual sea un rasgo especial de nuestras actuaciones. En distintos países se ha optado por una “desescalada” por fases para la reincorporación en la vida cotidiana. Es una responsabilidad compartida, un cambio en nuestro modo de trabajar y relacionarnos. Mientras no exista vacuna, el […]