Por: HOY
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, señaló que la saturación judicial que experimentan los tribunales del país es porque todos los casos llegan a juicio de fondo sin antes explorar otras alternativas como los acuerdos penales.
Durante su rendición de cuentas ante las comisiones de justica del Senado y la Cámara de Diputados, Molina explicó que en los sistemas procesales acusatorios de otros países el 95% de los casos se resuelven con acuerdos, lo que permite agilizar la justicia y reducir la carga de los tribunales.
El juez presidente enfatizó que para lograr este objetivo es preciso cambiar la mentalidad tanto de los abogados, como la de los ciudadanos de que los acuerdos judiciales equivalen a impunidad.
“Hay que cambiar la mentalidad de los abogados en la formación para entender que hay que formarse para llegar a acuerdos para solucionar problemas, no para el litigio pura y simplemente”, comentó.
En cuanto a los logros y avances registrados por el Poder Judicial en los últimos cinco años, Morillo indicó que lograron resolver 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023 y que, al cierre del año 2024 la Segunda Sala cumplió con la meta de no tener casos con más de seis meses de antigüedad.
Asimismo, celebró la aprobación de la Ley 339-22 que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales.
Explicó que dicha ley ha permitido el uso de la firma digital y electrónica en más de cinco millones de documentos jurisdiccionales y administrativos desde el año 2020.
El magistrado también señaló como un gran logro la celebración de audiencias virtuales para tribunales civiles, comerciales, laborales y del Tribunal Superior Administrativo (TSA), así como la implantación del sistema de transcripción automática que ha permitido la agilización de los trabajos.