Con gratitud y compromiso: cerramos la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

19 de mayo de 2025

Esta semana hemos acogido durante a las delegaciones que nos acompañaron durante tres días inolvidables en Santo Domingo. Lo hicimos con la satisfacción serena de quien ha cumplido una responsabilidad: recibir, dialogar, aprender, compartir. Y también con el compromiso reforzado de seguir trabajando, desde nuestras realidades diversas, por una justicia más digna, más abierta y más cercana para las personas.

La XXII Cumbre Judicial Iberoamericana ha sido, sin duda, un hito para el Poder Judicial dominicano. Tuvimos el privilegio de recibir en nuestro país a presidentas y presidentes de las Supremas Cortes y de los Consejos de la Judicatura de 23 países de Iberoamérica. Además, contamos con la presencia de destacadas figuras internacionales como el presidente de la Corte Suprema del Reino Unido, y representantes de organismos como la SEGIBCOMJIBPNUDAIDEF y AIAMP. A todos, gracias por aceptar nuestra invitación y por hacer de esta Cumbre un verdadero espacio de cooperación judicial.

Tras la ceremonia de apertura, con la intervención del presidente Luis Abinader tratamos temas cruciales como el avance de la justicia digital y la interoperabilidad entre sistemas; La protección de datos personales en contextos de máxima transparencia; El fortalecimiento de la independencia judicial y el combate a la mora;Y sobre todo, el desafío de construir una justicia centrada en las personas.

Uno de los momentos que más me emocionó fue el Diálogo entre Presidentas y Presidentes de Cortes Supremas, un intercambio franco y reservado sobre los retos reales que enfrentamos en materia de acceso, inclusión y transparencia. Las preguntas no fueron fáciles: ¿estamos preparados para ofrecer una justicia oportuna sin sacrificar calidad? ¿Qué significa hoy “transparencia” en el contexto de redes, algoritmos e inteligencia artificial?

También celebramos la Feria Tecnológica bajo el lema “Servicio de justicia del futuro: innovadora, accesible e incluyente”. Allí compartimos avances concretos, como nuestro Portal de Servicios Judiciales, el uso de IA en tribunales de tránsito, audiencias virtuales, expediente electrónico y la digitalización del 100% de los casos en la Suprema Corte. La asistencia de empresas tecnológicas y organismos multilaterales fortaleció ese intercambio.

Al final de la segunda jornada, adoptamos la Declaración de Santo Domingo

Uno de los principales compromisos asumidos es la actualización del Mapa Judicial Iberoamericano, una herramienta clave para documentar buenas prácticas, evaluar el impacto de los proyectos y facilitar el conocimiento mutuo entre instituciones. Su renovación permitirá a la ciudadanía acceder a información clara y actualizada sobre la organización y funcionamiento de los sistemas judiciales de la región.

Asimismo, la Declaración impulsa la innovación tecnológica como vía para transformar la justicia. Se fomentará la digitalización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren el acceso, la eficiencia y la transparencia. Frente al avance de la Inteligencia Artificial, los Poderes Judiciales se comprometen a monitorear su aplicación con responsabilidad, garantizando que su uso se alinee con principios éticos y los derechos fundamentales.

Otro eje central es la cooperación solidaria entre países. La Cumbre promueve el fortalecimiento de redes de colaboración que faciliten el intercambio de conocimientos y recursos, así como la formación continua del personal judicial. En ese sentido, se prioriza la educación ética, inclusiva y con enfoque en derechos humanos, apoyándose en la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales y en el Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales.

Finalmente, la Declaración de Santo Domingo asume el compromiso firme de avanzar en la igualdad de género y en la protección del medio ambiente como pilares de una justicia con visión de futuro. Al integrar estos principios en la planificación y gestión judicial, se consolida una justicia más humana, comprometida con el Estado democrático de derecho y con las necesidades reales de nuestras sociedades..

Trazar estas rutas de trabajo compartidas hubiera sido imposible sin todos los equipos técnicos que hicieron posible este encuentro. Por eso quiero dar las gracias a cada persona que aportó su visión, su experiencia y su voluntad de avanzar. Y gracias, especialmente, a las y los invitados que ya parten de vuelta a sus países. Nos honró profundamente recibirlos.

Esta Cumbre ha sido un punto de inflexión. No lo decimos con soberbia, sino con responsabilidad. Nos vamos todos con más tarea, más claridad y más vínculos. Y con una certeza: una justicia al día, transparente, humana y eficaz, no es un ideal lejano. Es una necesidad urgente. Y si seguimos caminando juntos, es también un destino alcanzable.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios