La tecnología que humaniza la justicia

La relación entre justicia y tecnología suele despertar recelos. Para muchos, introducir algoritmos, plataformas digitales y expedientes electrónicos podría convertir el acto judicial en un proceso frío, mecanizado y distante. Sin embargo, la experiencia de los últimos años demuestra lo contrario: cuando se orienta con principios éticos y una visión humanista, la tecnología puede hacer la […]
¿Tiene sentido judicializar lo que no es conflicto?

En el Poder Judicial estamos orgullosos de que cada vez tenemos más capacidad para atender las necesidades de las personas, las empresas y también de los extranjeros que nos visitan. Sin embargo, no debería ser necesario que todo proceso legal entre particulares se presente ante un juez. Esto no es restar valor a los tribunales […]
75 años de la CELAM, una historia latinoamericana de fe y justicia

Algunos recuerdos iluminan el presente con la claridad de sus orígenes. Para mí, uno de estos puntos de partida fue 1982, cuando entré en el Movimiento Estudiantil de Concientización (MEC). Allí, de la mano del padre Fernando de Arango, S.J. descubrí tanto la doctrina social de la Iglesia como los documentos de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano […]
Del papel a la nube: reinventando el acceso a la justicia

La pasada semana compartí un almuerzo organizado por la Revista Mercado a su ya tradicional Top Lawyers Lunch. Estos encuentros, que reúnen a firmas de abogados, departamentos legales de empresas y líderes de la comunidad jurídica, tienen un valor enorme porque permiten tender puentes entre el Poder Judicial y quienes día a día interactúan con él desde […]
Ética y confianza en tiempos de redes sociales ¿Cómo deben comportarse jueces, fiscales y abogados en la plaza pública digital?

En abril de 2015, una jueza de Texas fue apartada de un caso porque, en medio del juicio, publicó en su Facebook comentarios sobre las pruebas y el ambiente de la sala. Lo que parecía una anécdota menor terminó provocando la anulación del proceso y una sanción disciplinaria. La lección fue rápida y dura: un “post” puede […]
Conferencia Internacional de Justicia Abierta 2025: un hito colectivo

La pasada semana acogimos en Santo Domingo la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta. Han sido dos jornadas que quedarán en nuestra memoria institucional, no solo por la calidad de las intervenciones y la diversidad de voces convocadas, sino por el clima de esperanza compartida que se respiraba en cada palabra y en cada gesto. Santo […]
La justicia digital como compromiso ético con la igualdad

En este blog suelo aprovechar la oportunidad para pensar en voz alta sobre los retos de nuestro tiempo y del futuro. Hoy quiero sin embargo detenerme en uno de los más urgentes y menos resueltos: la brecha digital. Desde hace más de dos décadas, académicos como Mark Warschauer, en su libro Technology and Social Inclusion […]
La conciencia de la justicia: un puente entre lo personal, lo institucional y lo colectivo

A lo largo de mi vida he comprobado que la justicia no empieza en los códigos ni termina en las sentencias. Comienza mucho antes, en una voz interior que nos acompaña en silencio, que a veces susurra y otras veces se impone con fuerza. Es la conciencia de la justicia: esa brújula ética que nos permite distinguir lo […]
La firma digital para notarios, un avance hacia un entorno legal accesible

En un mundo donde las transacciones digitales en materia legal o comercial son cada vez más comunes, es crucial que los notarios utilicen herramientas tecnológicas avanzadas para garantizar la seguridad y autenticidad de los documentos, verificando las identidades de las partes, proporcionando un registro auditable y permitiendo servicios remotos, lo que es esencial en un […]
Una justicia centrada en las personas: avances, retos y la necesidad de no detenerse

La pasada semana tuvimos una entrevista especial en el Caribe-CDN para hablar sobre el presente y el futuro de la justicia dominicana. Siempre hemos pensado que la transformación judicial no se logra solo con tecnología, sino también con diálogo y rendición de cuentas. Por eso, para el Poder Judicial es clave poder hablar con la prensa y […]