Un plan que nació del diálogo: la experiencia detrás del Plan Justicia del Futuro 2034

La verdadera medida de la justicia no se encuentra en la eficacia de un expediente, sino en el eco de la confianza ciudadana que logramos inspirar. Entendiendo esta premisa fundamental, la planificación del futuro judicial no podía ser un mero ejercicio técnico, sino un proceso profundamente humano, de escucha activa y participación. Es una conversación larga, que […]
La justicia como inversión pública y bien democrático

Esta semana fui invitado a compartir con los miembros de la Cámara de Cuentas un conversatorio sobre un tema que me resulta esencial: la justicia como inversión pública y bien democrático. Hablar de justicia, ética y rendición de cuentas es hablar, en el fondo, de la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos.Porque solo desde esa […]
Tecnología, libertad y justicia: una reflexión a propósito del Premio Princesa de Asturias a Byung-Chul Han

El pasado mes de octubre, el filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Su discurso, pronunciado en Oviedo, no celebró la tecnología ni el progreso digital. Más bien lo cuestionó. Advirtió que, aunque creamos ser más libres que nunca, vivimos en un régimen que explota esa libertad. Señaló que la […]
Una Suprema sin mora, un Derecho más vivo

La pasada semana tuve el alto honor de participar en el panel “Eficiencia judicial y democracia”, en el marco del XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica. Fue una oportunidad para reflexionar, junto a colegas de la región, sobre cómo la eficiencia en la emisión de sentencias no está reñida con la calidad de las mismas, […]
La dignidad como herencia

A veces, las historias que más nos definen no se escriben en los libros, sino en la forma en que miramos el mundo. En mi caso, esa mirada nació mucho antes de que pensara en el derecho o en los tribunales: nació en casa, en las conversaciones con mi padre, Luis Henry Molina Peña. Documental: […]
El camino de la transformación judicial: lecciones del Informe CEJA 2025

Esta semana hemos tenido oportunidad de leer el Índice de Congestión Judicial en las Américas 2025, presentado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). Es el primer estudio de su tipo que compara la eficiencia y capacidad de respuesta de los tribunales de primer grado en trece países de la región. […]
La tecnología que humaniza la justicia

La relación entre justicia y tecnología suele despertar recelos. Para muchos, introducir algoritmos, plataformas digitales y expedientes electrónicos podría convertir el acto judicial en un proceso frío, mecanizado y distante. Sin embargo, la experiencia de los últimos años demuestra lo contrario: cuando se orienta con principios éticos y una visión humanista, la tecnología puede hacer la […]
¿Tiene sentido judicializar lo que no es conflicto?

En el Poder Judicial estamos orgullosos de que cada vez tenemos más capacidad para atender las necesidades de las personas, las empresas y también de los extranjeros que nos visitan. Sin embargo, no debería ser necesario que todo proceso legal entre particulares se presente ante un juez. Esto no es restar valor a los tribunales […]
75 años de la CELAM, una historia latinoamericana de fe y justicia

Algunos recuerdos iluminan el presente con la claridad de sus orígenes. Para mí, uno de estos puntos de partida fue 1982, cuando entré en el Movimiento Estudiantil de Concientización (MEC). Allí, de la mano del padre Fernando de Arango, S.J. descubrí tanto la doctrina social de la Iglesia como los documentos de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano […]
Del papel a la nube: reinventando el acceso a la justicia

La pasada semana compartí un almuerzo organizado por la Revista Mercado a su ya tradicional Top Lawyers Lunch. Estos encuentros, que reúnen a firmas de abogados, departamentos legales de empresas y líderes de la comunidad jurídica, tienen un valor enorme porque permiten tender puentes entre el Poder Judicial y quienes día a día interactúan con él desde […]


