Al cerrar el 2024, se presenta una ocasión propicia para reflexionar sobre los temas abordados en este primer año de la nueva etapa de este blog. Ha sido un periodo enriquecedor, marcado por discusiones profundas sobre justicia, equidad, perspectiva de género y el futuro del sistema judicial en la República Dominicana. Estos debates no solo han aportado al intercambio público, sino que también han reforzado nuestro compromiso con una justicia más humana y cercana a las necesidades de las personas.
A lo largo del año, hemos cubierto importantes acontecimientos del Poder Judicial, como la Conferencia del Poder Judicial celebrada en abril, los encuentros regionales realizados en octubre, el II Seminario Internacional de Justicia con Perspectiva de Género en noviembre, y el lanzamiento del podcast “Hablemos de Justicia”. También destacamos la Primera Edición del Concurso de Comunicación Judicial.
En cuanto a hitos y avances políticos y legales, hemos abordado iniciativas como la política de protección de datos, la ley de casación, el Reglamento del Código Ético del Poder Judicial, el escalafón judicial, la implementación de la firma digital para notarios y el reconocimiento del proceso de digitalización del Poder Judicial, presentado como caso de éxito por la Barna Management School.
También hemos mirado al exterior para analizar la aplicación de la inteligencia artificial en los sistemas de justicia de Colombia y Estonia, los desarrollos judiciales recientes en México y España, y los temas destacados en la última Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Además, este espacio ha servido para reflexionar sobre cuestiones fundamentales que trascienden la agenda diaria. Hemos explorado temas como la búsqueda de la dignidad humana en la justicia, los principios del rol judicial, la importancia de la reinserción penal, la historia del derecho dominicano en el marco de la Feria del Libro de Historia Dominicana, y las ideas de Richard Susskind como referentes para el futuro de la justicia.
Con la mirada puesta en el 2025, reafirmamos nuestro compromiso de seguir explorando nuevos temas de interés. Esta nueva etapa estará guiada por una perspectiva enriquecida por la experiencia acumulada y nuestras responsabilidades en la Suprema Corte de Justicia y el Poder Judicial. Continuaremos trabajando para equilibrar la reflexión teórica con la aplicación práctica de la justicia, siempre con el objetivo de garantizar la dignidad de todas las personas que confían en nuestro sistema judicial.
Agradecemos profundamente a nuestra comunidad de lectores por acompañarnos en este camino. El próximo año promete ser un periodo de grandes desafíos y significativos avances. Estamos listos para afrontarlo con energía renovada y con la pasión que nos ha inspirado hasta ahora.